PRINCIPALES POSTULADOS REALIZADOS A LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Este informe está orientado a
presentar de manera precisa una interpretación de los postulados y/o aportes
realizados por distintos autores, teniendo en cuenta su biografía, contexto,
principales aportes y la aplicabilidad en la actualidad.
Cabe mencionar que las
distintas teorías expuestas han
permitido el desarrollo de la organización y más importante de la
administración a través de la historia,
ya que su uso facilita la creación y mejora de nuevos elementos, además de
proveer y extender herramientas que nos permitan su mayor aplicabilidad en la
vida cotidiana de cada organización.
En cuanto a la parte académica
de este informe, el docente se encuentra comprometido con la orientación y
evaluación de esta actividad, con el fin de que conozcamos el proceso que ha
tenido la psicología en la industria y actualmente de manera general en las
organizaciones. El compromiso sobre este
informe es vital para favorecer el
aprendizaje y la aplicación correcta de los conocimientos adquiridos durante la
formación.
Se espera tener claridad en los conceptos y teorías leídas para dar a conocer lo más característico de la psicología organizacional. Este proceso ayudara al lector, pues le suministrará nuevos conocimientos que serán importantes para su desarrollo dentro de cualquier organismo social.
Se espera tener claridad en los conceptos y teorías leídas para dar a conocer lo más característico de la psicología organizacional. Este proceso ayudara al lector, pues le suministrará nuevos conocimientos que serán importantes para su desarrollo dentro de cualquier organismo social.
El objetivo principal de este
informe es que conozcamos la transición que ha tenido la psicología durante la
historia, que primero se centro en la industria y posteriormente de manera
generalizada en la organización.
También tener claro los
principales aportes y/o postulados de los autores más representativos para la
administración; como lo son: Elton Mayo, Frederick Winslow Taylor, Henri Fayol,
Hugo Munsterbrg y Max Weber.
APORTES
REALIZADOS POR AUTORES
ELTON MAYO (1880-1949) Nació
el 26 de diciembre en Adelaide Australia. Fue un Psicólogo, Sociólogo y teórico
social especializado en las teorías de las organizaciones y las relaciones
humanas.
Sus principales aportes están
basados en la Teoría de las relaciones humanas, cuyo fin principal era de
humanizar la organización; Reconociendo que cada individuo tiene sentimientos,
emociones, actitudes que deben considerarse al momento de hacer parte activa de
una organización, puesto que esto influye notoriamente en la productividad de
su desempeño laboral.
Las principales características
de dicha teoría son precisamente la de estudiar la organización como un grupo
de personas, hacer énfasis en las personas, basarse en sistemas de psicología.
Para ello realizo muchos
experimentos y estudios, de los cuales se destaca el Experimento Hawthorne (atención a los individuos) que
consta de cuatro fases que consistieron básicamente
en mostrar la influencia que tiene el ámbito y condiciones de trabajo sobre la productividad del
trabajador. Dando este como resultado
que los obreros que trabajaron con buenas condiciones subían su
productividad, sobre los que trabajaron con condiciones desfavorables.
Sus aportes han sido de gran
valor para la administración y en la actualidad se siguen poniendo en práctica
algunas de sus teorías como la de humanizar la organización y los niveles de
liderazgo.
FREDERICK
WINSLOW TAYLOR (1856-1915) Nació en Filadelfia Pensilvania en 1856 y murió en Filadelfia en 1915. Fue un
ingeniero mecánico y economista, promotor de la organización científica del
trabajo y es considerado el padre de la administración científica.
Dentro de sus principales
aportes a la administración están los principios administrativos (Principio de
Planeamiento, Principio de Preparación, Principio de Control, Principio de
Ejecución), los mecanismos de administración, la
selección de personal y las características de los trabajos humanos.
Su aporte a la
administración actual es la departamentalización,
que consiste principalmente en dividir
las áreas de la empresa en departamentos para un mejor desempeño de las
funciones.
HENRI
FAYOL (1841- 1925) Nació en Estambul en 1841 y murió en Paris
en 1925. Fue Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Su formación
para el desarrollo de sus teorías se llevo a cabo en un ámbito industrial, en
empresas metalúrgicas y carboníferas donde paso parte de su vida.
Sus aportes principales a la
administración fueron las fases del proceso administrativo, que son de gran
importancia para las funciones del administrador y para el análisis y aplicación de la
administración. Estas funciones fundamentales son las de Planear, Coordinar,
Dirigir y Controlar, cuya objetivo principal es
organizar los principios, teorías, conocimientos y técnicas alrededor de
ellas.
Estas
funciones fueron su principal aporte para la administración de la actualidad.
HUGO
MUNSTERBERG (1863-1916) Nació
en Danzig. Fue un Psicólogo Germano-estadounidense. Pionero de la psicología aplicada, estableció las bases de la
psicología industrial. Su concepción filosófica está influida por el idealismo
voluntarista de Ficht.
Sus principales aportes fueron
las bases de la psicología industrial, teoría de la conciencia y elaboro un
test de capacidad profesional, el cual es utilizado en la actualidad para
evaluar el desempeño de los individuos dentro de las organizaciones.
MAX
WEBER (1864- 1920). Nació en Erfurt Prusia y murió en Múnich,
Baviera. Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y
sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la
sociología y la administración pública.
Sus aportes se caracterizaron
por el análisis a la organización desde puntos de vistas diferentes: estudio
aspectos de la burocracia, democracia, autoridad (tradicional, carismática,
legal o burocrática) y comportamiento.
El anterior informe nos muestra
de una manera clara, concisa y resumida la posición, de cada autor
(anteriormente mencionados), con el fin de tener claro su punto de vista y que legado dejaron para
la administración en la actualidad, y el valor de la psicología organizacional
para un mejor desempeño en la productividad de las organizaciones.
Gleidys Centeno Gamez
Administradora Financiera
Universidad de Santander UDES
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario